Día a día

2018
junio 26

MARTES

Go Read
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, anuncia en declaraciones periodísticas a Radio Mitre, el despido de 354 trabajadores de Télam del área periodística, publicitaria y administrativa, lo que representa el 40% de la dotación de personal, y que se suman a otros tres despidos anteriores (dos en el mes de mayo de 2018 y uno más de junio de 2017).  Al mismo tiempo publica en su cuenta de Facebook: “Hoy ganó el periodismo y ganaron los ciudadanos”.  A las 8 de la mañana llegan los primeros telegramas de despido. A las 10.50 el directorio envía un correo electrónico a los empleados que no fueron desvinculados. La carta del directorio dice: “Sos parte de la nueva Télam. Confiamos en vos para la construcción de una agencia profesional, pluralista, democrática y federal”.  A las 14, los trabajadores realizan una asamblea en la cual resuelven la ocupación pacífica de los dos edificios de la agencia en la ciudad de Buenos Aires y paro total de actividades hasta la reincorporación de los despedidos.  La situación de los empleados de Télam se divide en tres categorías: Despedidos (aquellos a los que llegó telegrama de despido) Continúan en Télam (aquellos a los que les llegó el correo electrónico del directorio asegurando su continuidad en la empresa) y una categoría denominada por los trabajadores “Limbo” (un importante número que no recibió telegrama ni correo electrónico). No hay lista de despedidos, ni personal jerárquico en la empresa para dar cuenta de la situación.  Un compañero escribe en twiter: “Mis hijos lloran y me abrazan por los goles de Argentina contra Nigeria, yo lloro porque no les puedo decir que hoy me despidieron de Télam”.
junio 27

MIÉRCOLES

Se realiza un acto a las puertas de la sede de la agencia de avenida Belgrano 347 junto a trabajadores del gremio de prensa y organizaciones sociales y se luego se marcha al CCK, sede del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Los delegados de Télam intentan infructuosamente ser recibidos por Hernán Lombardi o algún funcionario designado. Llegan nuevos telegramas de despido, más de un centenar de trabajadores continúa en situación de “Limbo”.
junio 28

JUEVES

Reunión con diputados de la comisión de Libertad de Expresión y Legislación Laboral del Congreso Nacional, que prometen propiciar un proyecto de ley de control parlamentario de la Agencia de Noticias Télam -elaborado por trabajadores de Télam- y anuncian la convocatoria a Hernán Lombardi para el próximo martes 3 de julio para que explique la situación de la agencia y la motivación de los despidos.  Reunión con el triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT), que expresa su solidaridad con la situación de los despedidos y se compromete a realizar gestiones ante el Poder Ejecutivo e intervernir ante el Ministerio de Trabajo para revertir la situación. Llegan nuevos telegramas, más de un centenar de trabajadores continúan en situación de “Limbo”. 
junio 29

VIERNES

La empresa deposita la indemnización a los trabajadores despedidos, los que estaban en situación de “Limbo” se transforman en despedidos sin telegrama ni carta documento que acredite esta condición.  Se presenta un amparo ante la Justicia porteña por los despidos.  Un compañero que estaba en situación de “limbo” escribe en una lista de wahtsapp: “Hola soy Orlando, hoy me llegó la liquidación pero no la carta de despido, no toqué nada porque esa plata no es mía, quiero mi puesto. Entré a Télam con 17 años y tengo 50, 33 años trabajando, toda una vida y hoy me corren como un perro” (días después el compañero que escribió esta nota sufrió una descompensación cardíaca).  Legisladores de un amplio arco de bloques parlamentarios presentan un proyecto de ley en el Congreso Nacional tendiente a transformar la agencia de noticias y publicidad Télam en una empresa de servicio público bajo control parlamentario.  La representación gremial se reúne con el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano.  En un entrevista con Radio Berlín reproducida por el diario Perfil, el presidente de Télam, Rodolfo Pousá, se refiere a los 357 despidos y declara que “nuestro objetivo fue profesionalizar la agencia, hubo un núcleo duro que no sumó a esto y que decidió mantenerse con un perfil muy ideológico”.
junio 30

SÁBADO

Trabajadores de Télam proyectan en pantalla gigante en las puertas de la sede de avenida Belgrano el partido del Mundial Argentina vs Francia que es visto por cerca de 2000 personas.  Trabajadores de Prensa intervienen -con invitación de algunos disertantes- la Noche de la Filosofía en el CCK y, más tarde, realizan la actividad No les regalamos ni la noche ni la filosofía, con la participación de Horacio Verbitsky, Horacio González, Liliana Herrero y María Pía López, entre otros.
julio 1

DOMINGO

Una delegación de 50 compañeros despedidos participa en vivo de la emisión del programa televisivo Minuto a minuto por C5N. Un compañero de la sección Archivo contó al aire que su hijo de tres años dijo: “Le robaron el trabajo a papá”.
julio 2

LUNES

Más de sesenta medios de prensa internacionales, nacionales y alternativos toman parte de una conferencia de prensa de los trabajadores de Télam para explicar la situación del conflicto. Asisten también personalidades políticas, entre ellas la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. Entre otros medios presentes, que luego replican la información, se encuentran: las agencias Ansa, AFP, AP, Prensa Latina, Xinhua; los diarios Página 12 y Tiempo Argentino; la Televisión Pública, C5N, Crónica TV, Telefé. “Esta conferencia de prensa no es solo por los despidos, es también por la libertad de opinión, de expresión, de pensamiento, nos dicen que nos despiden por motivos ideológicos en un gigantesco proceso de disciplinamiento”, dice el delegado gremial Mariano Suárez. 
julio 3

MARTES

Trabajadores del INTI expresan su solidaridad con Télam a través de una fotografía, los choferes de la Línea 60 deciden poner en todos los colectivos un cartel con la leyenda No a los despidos en Télam. Se conforma la vital Comisión de Comida, que con el fondo de huelga garantiza la cena de todos los compañeros que se quedan a la noche a dormir en el marco de la ocupación pacífica.  Hernán Lombardi desiste de presentarse ante las comisiones de Legislación Laboral y Libertad de Expresión del Congreso Nacional adonde había sido citado para dar explicaciones sobre los despidos en Télam, en vez de eso, sale por la radio, donde queda muy mal parado.
julio 4

MIÉRCOLES

Aparecen pintadas espontáneas con la frase No a los despidos en Télam en distintas barriadas del Conurbano como expresión del enorme afecto popular que rodea al conflicto y la inmensa solidaridad que recibe (alguien en el facebook @somostelam recuerda la frase de Rodolfo Walsh: “Las paredes son la imprenta de los pueblos”).  Radio abierta en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata con despedidos de Télam. Eduardo López (UTE) y Roberto Baradel (CTERA) vienen a dar su solidaridad a la sede de avenida Belgrano. Amnistía Internacional recibe a delegados de Télam que informan sobre los despidos.  Por la noche se realiza la jornada Para la lucha más feminismo, bajo el lema: Ni una voz menos en Télam y con eje en la campaña nacional por el aborto libre, legal y gratuito, a la que asisten sindicalistas, integrantes del colectivo LGBT, intelectuales y mujeres de organizaciones sociales. Allí se dice: “El desguace en Télam también puede ser leído como un disciplinamiento al NiUnaMenos”. Cantan Las Taradas.
julio 5

JUEVES

Cinco mil personas participan de la imponente Marcha Nacional de Prensa, que va del Obelisco al CCK por avenida Corrientes con cese de tareas en todas las redacciones del país de 12.30 a 16. Acompañan a los trabajadores de prensa delegaciones de partidos políticos, intelectuales, personalidades de la cultura y organizaciones sociales. Al finalizar la marcha se realiza un acto frente al CCK. El delegado Mariano Suárez dice: “Estamos aquí para exigir la reincorporación de 357 trabajadores despedidos de Télam, para reclamar que se detenga el proceso de vaciamiento de los medios públicos. El plan es no solo despedir, el plan es silenciar: nos quieren callados, obedientes, amordazados”. La marcha tiene inmensa repercusión en los medios de prensa nacionales e internacionales, al día siguiente es portada de la edición para América Latina del periódico global El País. 
julio 6

VIERNES

Los compañeros que no fueron despedidos reciben un correo electrónico intimidatorio en el que el Directorio los invita a no presentarse a la planta durante el desarrollo del conflicto y a informar a la empresa de esta decisión. Los compañeros rechazan en forma unánime cualquier tipo de respuesta individual vía correo electrónico y, por el contrario, piden un diálogo franco con la representación gremial para solucionar el conflicto con la reincorporación de los 357 despedidos.El diputado nacional Facundo Moyano se acerca a la sede de avenida Belgrano y expresa su solidaridad con el conflicto. Por la noche se desarrolla en la sede de avenida Belgrano del ciclo Cine Argentino Contemporáneo con la proyección del filme El candidato de Daniel Hendler y una importante concurrencia de público.  
julio 7

SÁBADO

Se desarrolla el Torneo Internacional de Truco Hernán Lombardi (gana el que miente más), con decenas de parejas participantes y pequeños inconvenientes organizativos. Gana la partida la pareja conformada por Gero y Dani, segundos: Flor y Vic. Se publica en el diario Perfil la solicitada El Periodismo en Riesgo firmada por periodistas de distintos medios. Se viraliza foto de el Pájaro Claudio Paul Caniggia con el lema No a los despidos en Télam; en su programa nocturno televisivo Mirtha Legrand se solidariza con los trabajadores de Télam y cuenta que el ministro Hernán Lombardi no quiso ir a su cena para no tener que hablar de los despidos.
julio 8

DOMINGO

Por la tarde en la sede de avenida Belgrano se desarrolla la intervención artística en vivo DibujantesxTelam, realizada por dibujantes y humoristas gráficos con gran asistencia de público. Los artistas dibujan cada uno un signo del hashtag #SomosTelam. También se volantea con importantes muestras de apoyo y afecto la feria de San Telamo; por la noche se comen sanduichitos de colita de cuadril a la parrilla fileteados (¡Uhmmmm, qué rico!). 
julio 9

LUNES

Compañeros de Télam participaron de la jornada La patria no se rinde que se desarrolló en avenida 9 de Julio y avenida Belgrano, donde montaron un puesto para difundir el conflicto, instalaron un taller móvil de serigrafía y vendieron pastelitos para el fondo de huelga. Al puesto se acercó gran cantidad de manifestantes a expresar su afecto y solidaridad. También se proyectó el video de los lobos Detrás de los 357 despidos en la pantalla central del acto y hubo un cartel por la lucha de Télam, que fue mencionada por los conductores del evento. 
julio 10

MARTES

Diputados y diputadas de todos los bloques de la oposición y legisladores y legisladoras porteños, como Felipe Solá, Facundo Moyano, Fernando Ascensio, Daniel Arroyo, Vanesa Siley, Cristina Alvarez Rodríguez, Rodolfo Tailhade, Agustín Rossi, Axel Kicillof, Gabriela Cerrutti, Mónica Macha, Hugo Yasky, Eduardo de Pedro, Horacio Pietragalla, Danilo Flores y y Nicolás del Caño llegan hasta las dos sedes de Télam para un Abrazo a la agencia nacional de noticias y respaldar la lucha por la reincorporación de los 357 despedidos.  El fiscal Gabriel De Vedia dictamina a favor de la cautelar presentada por los trabajadores de Télam y solicita al juez la restitución de los 354 despedidos, en una causa tramitada en tribunales del fuero laboral.  La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se reúne con trabajadores de Télam en la ciudad de La Plata y luego, en declaraciones televisivas, dice estar “indignada” por los despidos en la agencia nacional de noticias y pide la inmediata reincorporación de los trabajadores cesanteados. A los compañeros en La Plata les dice “luchen, porque están peleando por un derecho humano”.  La Comisión Interna de Sipreba presenta ante la Justicia Federal una denuncia penal contra el Directorio Télamde (conformado por Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero) por “incumplimiento de los deberes del funcionario público”, bajo las figuras de los arts. 248 y 249 del Código Penal, por “dictar órdenes y resoluciones contrarias a las constituciones o leyes nacionales” en medio del conflicto laboral por 357 despidos en la agencia pública decididos “por razones ideológicas”, según confesaron públicamente los propios funcionarios. 
julio 11

MIÉRCOLES

Al mediodía más de un centenar de reporteros gráficos y camarógrafos de todo el país se concentra frente al edificio periodístico de Télam con un Camarazo para repudiar el desguace de la agencia de noticias de bandera y los 357 despidos. La nota tiene amplia repercusión internacional, la fotografía sale en el Washington Post, entre otros medios, al día siguiente.  Por la tarde, los trabajadores de la agencia desarrollan una asamblea general en la sede de la calle Bolívar.
julio 12

JUEVES

El intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense Gustavo Menéndez visita el edificio periodístico de Télam para ponerse al tanto de la situación y expresar su solidaridad. Delegados se reúnen al mismo tiempo en La Plata con diputados de la provincia. “No tenemos diálogo con ningún funcionario desde que comenzó el conflicto”, asegura en declaraciones radiales el delegado Mariano Suárez. Reunión con medios comunitarios en la sede de avenida Belgrano. Se cena carbonada cocinada por Martu con la visita del diputado Nicolás del Caño. 
julio 13

VIERNES

Jornada histórica: por la mañana nos trasladamos en movilización a la sede de los tribunales del fuero laboral donde el juez de primera instancia del juzgado N° 22, Ricardo Jorge Tatarsky, resuelve que “de forma inmediata se disponga la reincorporación de los despedidos”, fallando en favor de una medida cautelar solicitada por Sipreba. En forma inmediata, el fallo alcanza a cinco trabajadores que iniciaron la demanda pero por su carácter general se expande a la totalidad de los despedidos. El juez confirma la ilegalidad de los 357 despidos, una vez más queda claro que Lombardi miente y que los trabajadores hablan con la verdad. En una asamblea por la tarde, se festeja este primer triunfo a 17 días de iniciado el conflicto con la conciencia de que es apenas un jalón, aunque importante, en la lucha por la reincorporación efectiva de los despedidos. Por la noche, los compañeros de la Televisión Pública cocinan una exquisita bondiola de cerdo para todos los trabajadores en un clima de alegría y compañerismo. 
julio 16

LUNES

Reuniones varias: los delegados se juntan con Hugo Yasky y Roberto Baradel, entre otros directivos de la Central Argentina de Trabajadores para pedir en conjunto una mesa de diálogo por Télam. Al mediodía, compañeros de la Agencia se reúnen con Madres de Plaza Línea Fundadora, donde se propone un abrazo de trabajadores junto a organismos de Derechos Humanos para pedir por la reincorporación de los 357 despedidos. Se recibe una citación del Ministerio de Trabajo.
julio 17

MARTES

Los delegados se reúnen en el MInisterio de Trabajo junto a funcionarios y representantes de la empresa en la primera mesa de diálogo tras 21 días de conflicto. Sin avances ni resoluciones, se decide continuar el diálogo el miércoles 18. Al mediodía vienen a la sede de Belgrano legisladores bonaerenses. Además se desarrolla la actividad TélamxlaInclusión, que reúne a trabajadores de Télam con organizaciones de personas con discapacidad, que se materializó en un encuentro muy emotivo que deja de manifiesto la función periodística ejercida por Télam en defensa de los derechos de este colectivo. También se realiza la mesa Malvinas, medios y soberanía, de la que toman parte Luis Bruchstein, Edgardo Esteban, Gustavo Pirich, Saúl Pérez y Mariana Altieri. 
powered by UltimatelySocial